Contenido del curso
Unidad Básica
Las matemáticas han sido una herramienta clave desde los inicios de la humanidad. En esta unidad conoceremos su origen, el concepto de número, la importancia de la unidad y el cero, y los distintos sistemas numéricos. Aprenderemos a contar, a identificar el valor posicional de las cifras y a representar los números reales en la recta numérica. También abordaremos las operaciones básicas —suma, resta, multiplicación y división— tanto con números enteros como decimales, y aplicaremos la ley de signos para resolver operaciones con números positivos y negativos.
0/3
Unidad Media
Unidad Final
Obtener Certificado GRATIS
Introducción a las Matemáticas (Primaria y Secundaria)
Anuncio 1

Sistema decimal y otros tipos de sistema numéricos

Un sistema numérico es un conjunto de reglas y símbolos utilizados para representar cantidades y realizar operaciones aritméticas. Estos sistemas se fundamentan en una base numérica, que determina el número de símbolos distintos utilizados y la posición de un dígito en relación con otros en la representación de un número.

Cada posición en la notación de un número tiene un valor específico, que es una potencia de la base del sistema. Los sistemas numéricos son herramientas fundamentales en matemáticas y ciencias de la computación, y los más comunes incluyen el sistema decimal (base 10), el binario (base 2), el octal (base 8) y el hexadecimal (base 16).

Importancia de los sistemas numéricos

La importancia de los sistemas numéricos en matemáticas y ciencias de la computación es fundamental debido a su papel esencial en la representación y manipulación de cantidades. Aquí hay algunas razones clave para su relevancia:

  1. Representación de Cantidades:
  • Los sistemas numéricos proporcionan métodos estandarizados y eficientes para expresar cantidades de diversas magnitudes.
  • Facilitan la comunicación y comprensión de números entre personas y sistemas informáticos.
  1. Operaciones Aritméticas:
  • Los sistemas numéricos son la base para realizar operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división.
  • Proporcionan reglas consistentes para realizar cálculos matemáticos, tanto a mano como en algoritmos computacionales.
  1. Ciencias de la Computación:
  • En informática, se utilizan sistemas numéricos, como el binario, para representar datos y realizar operaciones lógicas en las computadoras.
  • La capacidad de convertir entre sistemas numéricos es esencial en programación y diseño de hardware.
  1. Precisión y Redondeo:
  • Los sistemas numéricos permiten la representación precisa de cantidades, y la comprensión de cómo se maneja el redondeo es crucial en ciencias de la computación y en cálculos matemáticos precisos.
  1. Algoritmos y Cifrado:
  • En criptografía, los sistemas numéricos son fundamentales para la implementación de algoritmos de cifrado y descifrado.
  • La manipulación eficiente de números es esencial para garantizar la seguridad de la información.
  1. Modelado Matemático:
  • En matemáticas, los sistemas numéricos son esenciales para modelar y resolver problemas del mundo real.
  • Permiten la formulación de ecuaciones y la representación precisa de fenómenos matemáticos.
  1. Desarrollo de Software:
  • En el desarrollo de software, la manipulación adecuada de números es crítica para la implementación de algoritmos y funciones matemáticas.
  • Los sistemas numéricos son la base de las representaciones de datos y la lógica computacional.
  1. Investigación Científica:
  • En la investigación científica, los sistemas numéricos son herramientas esenciales para analizar datos, realizar simulaciones y modelar fenómenos naturales.

En resumen, los sistemas numéricos son una herramienta fundamental que subyace en numerosos campos, proporcionando la base para la representación y manipulación eficiente de cantidades en el ámbito matemático y en las ciencias de la computación. Su comprensión es esencial para el desarrollo tecnológico y científico.

Sistema Decimal

El sistema de numeración decimal es un sistema numérico posicional que utiliza la base 10 para representar cantidades. En este sistema, los números se expresan mediante combinaciones de diez dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Cada posición en la notación de un número decimal tiene un valor que es una potencia de 10, lo que facilita las operaciones aritméticas y la comprensión de las magnitudes de las cantidades representadas. El sistema decimal es ampliamente utilizado en la vida cotidiana y en diversas disciplinas, siendo la base para la mayoría de los cálculos matemáticos y financieros.

En el sistema decimal, cada posición a la izquierda o derecha del punto decimal representa una potencia de 10. La posición más a la derecha es la de las unidades, la siguiente a la izquierda es la de las decenas, luego las centenas, y así sucesivamente. La posición a la derecha del punto decimal representa las fracciones de 10, 100, 1000, etc., por ejemplo:

Tenemos un numero entero (4500) Cuatro mil quinientos, aunque si ponemos un cero a la derecha ahora tenemos (45,000) cuarenta y cinco mil, aunque si quitamos los dos ceros de la derecha, solo tendremos (45) cuarenta y cinco, pero si a esta misma cantidad ponemos un punto decimal en medio, ahora tendremos (4.5) cuatro punto cinco.

Algunos ejemplos básicos y avanzados de escritura en el sistema decimal

  • Número entero:
    45 674 567 → Cuarenta y cinco millones seiscientos setenta y cuatro mil quinientos sesenta y siete.
  • Número decimal:
    45 → Ciento veintitrés punto cuarenta y cinco.
  • Número mixto (entero y decimal):
    012 → Setecientos ochenta y nueve punto cero doce.
  • Número con ceros a la izquierda:
    0072 → Cero cero setenta y dos. (Los ceros iniciales no alteran el valor numérico.)
  • Número con ceros a la derecha en la parte decimal:
    500 → Ochocientos noventa punto quinientos. (Equivale a 890.5.)
  • Número negativo:
    −234 → Menos doscientos treinta y cuatro.
  • Número grande:
    12 345 678 → Doce millones trescientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho.
  • Número pequeño (fracción decimal):
    0070 → Cero punto cero cero setenta. (El cero final en la parte decimal indica precisión, no valor adicional.)
  • Número con exponente de base 10 (notación científica):
    67 × 10¹⁰ → Cinco punto sesenta y siete por diez a la décima potencia.
  • Operación aritmética en decimal:
    234 + 567 = 801 → Doscientos treinta y cuatro más quinientos sesenta y siete es igual a ochocientos uno.
Anuncio 2

Sistema Binario

El sistema binario es un sistema numérico que utiliza la base 2. En este sistema, los números se representan utilizando solo dos dígitos: 0 y 1. Cada posición en un número binario representa una potencia de 2, de manera similar a cómo las posiciones en el sistema decimal representan potencias de 10. El sistema binario es fundamental en la informática y la electrónica, ya que la mayoría de las computadoras utilizan circuitos electrónicos que reconocen y manipulan datos en forma binaria.

Ejemplos de Números en Binario:

  • Número Binario Básico:
    1010₂: Este número binario se lee como “uno, cero, uno, cero”. En decimal, equivale a 10.
  • Número Binario más grande de 4 bits:
    1111₂: En decimal, esto es 15. Es el número más grande que se puede representar con 4 bits (2⁴ – 1).
  • Número Binario con ceros a la izquierda:
    0011₂: Este número se lee como “cero, cero, uno, uno”. En decimal, equivale a 3.
    (Los ceros a la izquierda no cambian el valor del número.)
  • Número Binario con punto decimal (binario fraccionario):
    01₂: Este número tiene una parte entera (110) y una parte fraccionaria (01).
    En decimal, equivale a:
    1×2² + 1×2¹ + 0×2⁰ + 0×2⁻¹ + 1×2⁻² = 4 + 2 + 0 + 0 + 0.25 = 6.25
  • Operaciones aritméticas en binario (suma):
    110₂ + 101₂ = 1011₂
    En decimal: 6 + 5 = 11.
    La suma binaria “uno uno cero más uno cero uno” da como resultado “uno cero uno uno”.
  • Número binario con exponente (notación científica binaria):
    01 × 2³:
    Este número tiene una parte fraccionaria (1.01) y un exponente de 3.
    Primero, 1.01 en binario = 1 + 0×2⁻¹ + 1×2⁻² = 1.25
    Luego, 1.25 × 8 = 10
    En decimal: 10

 

  • Representación de caracteres en binario (ASCII):
    En ASCII, cada letra se representa con un código binario de 8 bits.
    Por ejemplo, la letra ‘A’ se representa como 01000001 en binario.
    (Habías puesto dos veces la secuencia, probablemente por error: 0100000101000001)

El sistema binario es esencial en la programación de computadoras, la representación de datos digitales y la lógica de circuitos electrónicos. La capacidad de convertir entre binario y decimal es crucial para entender cómo la información se almacena y procesa en los sistemas computacionales.

Para representar el número 750 en sistema binario, debes dividir el número por 2 sucesivamente y escribir los residuos en orden inverso. Aquí tienes el cálculo:

750÷2=375 (residuo 0)

375÷2=187 (residuo 1)

187÷2=93 (residuo 1)

93÷2=46 (residuo 1)

46÷2=23 (residuo 0)

23÷2=11 (residuo 1)

11÷2=5 (residuo 1)

5÷2=2 (residuo 1)

2÷2=1 (residuo 0)

1÷2=0 (residuo 1)

Luego, escribes los residuos en orden inverso, obteniendo 10111011102​. Por lo tanto, 750 en sistema binario es igual a 10111011102

Sistema Octal

El sistema octal es un sistema numérico de base 8, lo que significa que utiliza ocho dígitos distintos para representar cantidades. Los dígitos en el sistema octal son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada posición en un número octal representa una potencia de 8, de manera similar a cómo las posiciones en el sistema decimal representan potencias de 10. Aunque el sistema octal es menos común que el binario y el decimal, a veces se utiliza en ciertas áreas de la informática y la programación.

Ejemplos de Números en Sistema Octal:

  • Número Octal Básico:
    34₈: Se lee como “tres cuatro” en octal.
    En decimal: 3×8¹ + 4×8⁰ = 24 + 4 = 28.
  • Número Octal más grande de 3 dígitos:
    777₈: En decimal:
    7×8² + 7×8¹ + 7×8⁰ = 448 + 56 + 7 = 511.
    Este es el valor máximo que se puede representar con tres dígitos en base 8.
  • Número Octal con ceros a la izquierda:
    045₈: Se lee como “cero, cuatro, cinco” en octal.
    En decimal: 4×8¹ + 5×8⁰ = 32 + 5 = 37.
    (Los ceros a la izquierda no afectan el valor.)
  • Número Octal con punto decimal (octal fraccionario):
    14₈:
    Parte entera: 2×8¹ + 3×8⁰ = 16 + 3 = 19
    Parte fraccionaria: 1×8⁻¹ + 4×8⁻² = 0.125 + 0.0625 = 0.1875
    Suma total: 19.1875 en decimal.
  • Operaciones aritméticas en octal (suma):
    45₈ + 17₈ = 64₈
    En decimal: (37) + (15) = 52.
    Verificación: 64₈ = 6×8¹ + 4×8⁰ = 48 + 4 = 52.
  • Número octal con exponente (notación científica octal):
    62 × 8²
    Paso 1: Convertir 5.62₈ a decimal.
    Parte entera: 5×8⁰ = 5
    Parte fraccionaria: 6×8⁻¹ + 2×8⁻² = 0.75 + 0.03125 = 0.78125
    Valor total: 5.78125 en decimal.
    Paso 2: Multiplicar por 8² = 64
    5.78125 × 64 = 370 en decimal.

El sistema octal, aunque menos utilizado en comparación con el binario y el decimal, puede ser relevante en la programación y en ciertos contextos técnicos donde la base 8 se adapta mejor a la representación de información. La capacidad de convertir entre octal y decimal es útil en estos casos.

Para representar el número 750 en sistema octal, necesitas dividir el número por 8 sucesivamente y escribir los residuos en orden inverso. Aquí tienes el cálculo:

750÷8=93 residuo 6

93÷8=11 residuo 5

11÷8=1 residuo 3

1÷8=0 residuo 1

Luego, escribes los residuos en orden inverso, obteniendo 13568​. Por lo tanto, 750 en sistema octal es igual a 13568​.

El sistema Hexadecimal

es un sistema numérico de base 16 que utiliza dieciséis dígitos distintos para representar cantidades. Los dígitos en el sistema hexadecimal son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F, donde A representa el valor 10, B el valor 11, y así sucesivamente hasta F, que representa el valor 15. Cada posición en un número hexadecimal representa una potencia de 16, similar a cómo las posiciones en el sistema decimal representan potencias de 10. El sistema hexadecimal es comúnmente utilizado en informática y programación, especialmente en la representación de direcciones de memoria y valores binarios.

Ejemplos de Números en Sistema Hexadecimal:

  • Número hexadecimal básico:
    3A₁₆: Se lee como “tres A” en hexadecimal.
    En decimal: 3×16¹ + 10×16⁰ = 48 + 10 = 58.
  • Número hexadecimal más grande de 2 dígitos:
    FF₁₆: En decimal:
    15×16¹ + 15×16⁰ = 240 + 15 = 255.
    Este es el valor máximo que se puede representar con dos dígitos en base 16.
  • Número hexadecimal con ceros a la izquierda:
    07C₁₆: Se lee como “cero, siete, C” en hexadecimal.
    En decimal: 0×16² + 7×16¹ + 12×16⁰ = 0 + 112 + 12 = 124.
    (Los ceros a la izquierda no afectan el valor.)
  • Número hexadecimal con punto decimal (fraccionario):
    5₁₆:
    Parte entera: 1×16¹ + 10×16⁰ = 16 + 10 = 26
    Parte fraccionaria: 5×16⁻¹ = 5×0.0625 = 0.3125
    Suma total: 26.3125 en decimal.
  • Operaciones aritméticas en hexadecimal (suma):
    1F₁₆ + 2A₁₆ = 49₁₆
    En decimal: 31 + 42 = 73.
    Verificación: 49₁₆ = 4×16¹ + 9×16⁰ = 64 + 9 = 73.
  • Número hexadecimal con exponente (notación científica hexadecimal):
    La notación que pusiste «C.8P₁₆ × 16³» no es estándar y puede confundir.
    Si lo que quieres expresar es:
  • 8₁₆ × 16³
    Paso 1: Convertir C.8₁₆ a decimal:
    C = 12 → 12×16⁰ = 12
    .8₁₆ → 8×16⁻¹ = 0.5
    Total = 12.5 decimal
  • Paso 2: Multiplicar por 16³ = 4096
    5 × 4096 = 51,200 en decimal.

El sistema hexadecimal se utiliza comúnmente en programación y en representaciones más compactas y legibles de datos binarios en informática. La conversión entre hexadecimal y otros sistemas numéricos es importante en el campo de la informática.

Para representar el número 750 en el sistema hexadecimal, primero necesitas dividir el número por 16 sucesivamente y escribir los residuos en orden inverso. Aquí tienes el cálculo:

750÷16=46 residuo 14(E en hexadecimal)

46÷16=2 residuo 14(E en hexadecimal)

2÷16=0 residuo 2

Luego, escribes los residuos en orden inverso, obteniendo 2EE16​. Por lo tanto, 750 en sistema hexadecimal es igual a 2EE16 

Anuncio 1